jueves, 16 de octubre de 2014

EL CAPITÁN ALATRISTE

FICHA TÉCNICA
Título: Alatriste
Director: Agustín Díaz Yanes
Nacionalidad: Española Año de producción: 2006
Intérpretes principales: Viggo Mortensen (Alatriste), Unax Ugalde (Íñigo Balboa), Javier Cámara (Conde-Duque de Olivares), Juan Echanove (Francisco de Quevedo), Enrico lo Verso (Gualterio Malatesta), Ariadna Gil (María de Castro), Elena Anaya (Angélica)
Guión: Agustín Díaz Yanes (basado en novelas de Arturo Pérez Reverte)
Fotografía: Paco Femenía
Música: Roque Baños
Duración: 147 minutos



Argumento

Reinado de Felipe IV. El fracaso de la política imperial española se empieza a mostrar en todos los frentes: militar, social, económico… En ese contexto asistimos a momentos de la vida del llamado Capitán Alatriste, soldado de los míticos tercios españoles de Flandes que se “pasearon” por los campos de batalla de media Europa desde el primer cuarto del siglo XVI hasta mediados del XVII.
La vida de Alatriste, de su protegido (Iñigo Balboa), de Quevedo … nos adentrarán en esa España del XVII en decadencia: Olivares, Flandes, la Inquisición, la cultura del siglo de Oro (Quevedo, Velázquez), la sociedad (obsesión por el ennoblecimiento), economía (ausencia de industria propia, contrabando...)

Comentario didáctico

Película que presenta aspectos positivos y negativos muy significativos:
En el aspecto positivo resaltaríamos:
Ø  La buena ambientación de la época (ej. personajes y momentos inspirados en cuadros de la época, especialmente de Velázquez y el tenebrismo, fidelidad en armamento y en determinados aspectos militares)
Ø  La crisis física y anímica de los principales personajes como reflejo de la decadencia que está sufriendo el país.
Ø  Una luz fría, azulada en exteriores que incide en ese aspecto de crisis y cansancio.
En el aspecto negativo:
Ø  El más evidente: la película trata de integrar varios pasajes de las novelas escritas por Arturo Pérez Reverte sobre el personaje de Alatriste, lo que, inevitablemente, conduce a:
o    Rápidos planteamientos y desenlaces inmediatos que lastran continuamente la coherencia del desarrollo del guión hasta el punto de que parecemos asistir a una narración episódica.
Ø  Varios de los aspectos históricos a los que asistimos quedan así insuficientemente resueltos (episodio del príncipe de Gales, las “apariciones” de la Inquisición, la súbita rendición de Breda…)


PROPUESTA DE CUESTIONARIO 

Cuestiones previas

1-       Elabora un eje cronológico de los Austrias españoles y señala en él los principales acontecimientos del reinado de Felipe IV.
2-      Elabora un mapa con la situación territorial de Europa en el reinado de Felipe IV, concretando en él los diferentes lugares de conflicto que aparecen a lo largo de la película.
3-      Breve semblanza biográfica de algunos de los personajes históricos que se muestran en la película: Felipe IV, conde-duque de Olivares, Velázquez, Spínola.
4-      Analiza las causas de la crisis de España en el siglo XVII: políticas, militares, socioeconómicas …Trata de aportar datos, gráficas que ayuden a entender algunas de ellas. 


LA POLÍTICA: El Conde-Duque de Olivares y Felipe IV

CORTE ÚNICO


Escena 1(14:42/17:35)
Duelo de Alatriste y Bocanegra con dos “herejes” que resultan ser el príncipe de Gales y el marques de Buckingham. Alastriste se mete en problemas a causa de este duelo y el corte finaliza con una reunión entre el Conde-Duque de Olivares y Felipe IV y el príncipe de Gales y el marques de Buckingham.
1.       ¿Es este duelo un hecho histórico?
2.       Averigua el lugar donde transcurre la escena de Olivares y el rey.
3.       ¿Quiénes eran el príncipe de gales y el marqués de Buckingham en aquel momento?
4.       ¿Qué objetivos podría perseguir el rey y Olivares con el enlace de la infanta María con el príncipe de Gales? ¿Sería un matrimonio de conveniencia? ¿Es común en aquella época?
5.       ¿Por qué el conde duque de Olivares convoca el consejo de estado?
6.       ¿Qué funciones específicas tenía el Consejo de Estado? ¿Quién o quiénes tenían el poder en el consejo de estado?
7.       ¿Qué era la Junta de Teólogos y qué funciones tenía?
8.      Averigua la veracidad histórica de esta escena.

Escena 2: (33:05/38:42)
Tras el duelo anterior, el conde duque de Olivares llama a Alatriste para saber quién encarga el trabajo de matar al Príncipe de Gales y al Marqués  de Buckingham. A continuación el conde duque pregunta a Alatriste sobre Flandes.
1.       Intenta identificar el lugar donde transcurre la escena.
2.       Si no lo has hecho en las cuestiones previas elabora una breve semblanza biográfica del Conde-Duque de Olivares.
3.       Olivares menciona los lugares donde ha servido Alatriste. Averigua qué conflictos se produjeron en esos territorios durante el reinado de Felipe IV.
4.       Alatriste afirma haber servido como soldado desde los trece años. ¿era eso frecuente en aquella época?
5.       Luis de Alquézar era secretario del rey. ¿cuáles eran las funciones de un secretario real?
6.       ¿Qué motivos puede tener la Iglesia para querer matar al Marqués de Buckingham  y al príncipe de Gales?
7.       La cuestión de Flandes: explicad el origen del conflicto y la evolución del mismo durante el reinado de Felipe IV.
8.      ¿Cómo se acentúa, desde el punto de vista cinematográfico, la importancia de Flandes y la obsesión que por ese territorio parece tener Olivares?
9.       Según lo visto en esta escena, ¿cómo definiríais la personalidad de Olivares y el poder de que gozaba?

Escena 3: (1:54:35/1:56:10)
Balboa es culpado de ser un espía de los franceses y es condenado a trabajar en una galera. Alatriste trata de convencer al Conde-Duque de Olivares de que no es un espía y así poder liberarle.
1.       ¿Por qué dice el conde-duque de Olivares que dios los ha abandonado?
2.       ¿Qué función cumplía el conde-duque de Olivares en el gobierno del reino? Explica en qué consistía.
3.       Averigua lo sucedido en estos lugares que cita Olivares: Casale, Turín, Arras.
4.       ¿Por qué se produjo la rebelión de los catalanes y portugueses? ¿Cómo acabó esa rebelión?
5.       Averigua el valor que esa rebelión catalana tiene para gran parte del nacionalismo catalán actual.
6.       ¿A qué año en concreto se refiere olivares como “el más infortunado de la monarquía”
7.       Olivares menciona a Richelieu. ¿Quién fue ese personaje histórico y qué importancia tuvo para España?
8.      ¿Quién era el cardenal infante a que se refiere Olivares?
9.       Compara el Olivares de este corte con el del anterior: comenta los cambios que se han producido en él.





EL EJÉRCITO

CORTE 1: (0:00:12-0:00:52)-(0:02:45-0:05:14)
Acción nocturna para inutilizar los cañones del enemigo

  1. Localiza cronológicamente la escena.
  2. Describe la situación territorial de España en ese momento.
  3. ¿Qué países eran los principales enemigos de España?
  4. Resume cuál era el problema que tenía España con el territorio de Flandes.
  5. ¿Qué eran los tercios? ¿Cómo se organizaban, quiénes lo componían?
  6. ¿Dónde se encuentra batallando el Capitán Alatriste?
  7. Averigua si eran habituales estas incursiones nocturnas, y qué nombre se les da.
  8. ¿Cuál era la finalidad de esta táctica bélica?
  9. ¿Qué tipo de armas son utilizadas en esta incursión?

CORTE 2: (38:40 a 47:40)
Alatriste y sus compañeros de los tercios en el asedio de la ciudad de Breda.


1.       ¿En qué año transcurrió el asedio de la ciudad de Breda?
2.       Localiza en un mapa la ciudad de Breda
3.       ¿Contra quién lucha el ejército español?
4.       ¿Por qué el soldado portugués se enfurece cuando se le menciona que es medio judio?
5.        ¿Cuál es la causa de la protesta de los soldados ante el capitán ?
6.       Haz una breve biografía del general Espínola que menciona el capitán Bragado.
7.       Averigua si fue frecuente la situación de falta de pago a los soldados y/o saqueos a ciudades flamencas.
8.      Sólo los de las demás naciones reclaman su paga antes del combate“. Comenta el significado de esta frase. ¿Quiénes eran los tudescos que menciona el capitán Bragado?
9.       ¿A dónde son enviados Alatriste y sus amigos les envían? ¿Para qué?
10.   Averigua si eran frecuentes esas galerías en los asedios, así como el uso de esas “bombas” rudimentarias.
11.    Averigua cómo se desarrollaban los asedios en el siglo XVII y compáralo con la escena que ha visto.
12.    Concreta el armamento que observas en la escena.
13.    Averigua si este triunfo en Breda tuvo consecuencias positivas para España.
14.    El inicio de esta escena recuerda a una película sobre la primera guerra mundial ¿Cúal? ¿Dónde reside la semejanza?

CORTE 3: La batalla de …………………

         Escena 1: (1:58:49-2:03:00)
1ª fase de la batalla
1. ¿Dónde se sitúa esta batalla histórica y cuál es su nombre?
2. ¿En qué conflicto se produjo esa batalla? ¿qué naciones se enfrentaron? ¿por qué causas?
3. ¿Qué diferencias encuentras entre las armas utilizadas en este corte y las del primero?
4. ¿Qué te llama la atención al comparar el armamento de ambos bandos?
5. Nombra y ordena las tres fases de la ofensiva francesa.
6. ¿Cómo hacen frente los soldados españoles al ataque de la caballería? averigua la veracidad de la escena
7. Haz lo propio con el enfrentamiento de la infantería.
8.¿Qué elemento simbólico aparece en las banderas francesas?

Escena 2: (2:03:50-2:07:25)
La propuesta de rendición
  1. ¿Qué general dirigía el ejército español en la batalla?
  2. ¿Qué batalla fue esa de Nordlingen que cita ese general en su charla con Alatriste?
  3. ¿Quién era el Duque de Enguien que cita el representante francés en la oferta de rendición?
  4. ¿Qué le ofrece el general francés al tercio español? ¿por qué crees que se lo ofrecen a pesar de ser militarmente muy superiores?
  5. ¿Por qué el bando español rechaza la oferta de rendición?
  6. ¿Es histórico ese ofrecimiento francés de rendición  y  el rechazo español? Coméntalo.
  7. ¿De qué forma resalta el director de la película el valor de los españoles?

Escena 3: (2:09:17-2:11:29)
2ª fase de la batalla
  1. ¿Cuál es el motivo de que ordenen a los soldados más veteranos situarse en la vanguardia?
  2. Valora la veracidad histórica de toda la escena.
  3. Comenta las consecuencias que tuvo esta batalla para España.

SOCIEDAD Y ECONOMÍA

CORTE 1: La cuestión de ser GRANDE DE ESPAÑA
Escena 1:  (30:46-33:03)
Charla entre Alatriste y un Grande de España, en la que se puede apreciar la gran diferencia social entre ambos.

  1. A primera vista ¿Qué  diferencias podemos apreciar entre los dos personajes que aparecen en la escena?
  2. ¿Cuáles son esas diferencias en cuanto al trato entre ellos?
  3. Comenta la frase de Guadalmedina “yo no soy como todos, yo soy un grande de España”.¿Qué condiciones tenía que reunir era un grande de España?
  4. ¿Cómo justifica Guadalmedina la desigualdad entre las personas?
  5. ¿Con qué tipo de sociedad relacionarías esta escena? ¿Por qué?
  6. ¿Qué indicaciones le da el Grande de España a Alatriste para su cita con El Conde Duque de Olivares?
  7. ¿Cómo interpretas que, a pesar de esas indicaciones,  Alatriste se presente ante Olivares como lo hace? ¿Con qué concepto clave en la sociedad del siglo de oro relacionarías esa actitud de Alatriste?
Escena 2: (1:27:42-1:28:26; 1:32:31-1:33:01; 1:44:38-1:45:18)
Luis de Alquézar, padre de Angélica, le informa a ésta de sus planes de que se case con un grande de España, Guadalmedina.
  1. Comenta la condición de grande de España según la  conversación entre Angélica y su padre.
  2. ¿Por qué Angélica renuncia a irse a Nápoles con Iñigo?
  3. ¿Fue cierta esa obsesión por los títulos nobiliarios en  España del XVII? ¿Por qué?
  4. Crees que eso pudo ser una causa de la crisis socioeconómica de España en ese siglo?
  5. ¿Qué ofrece Alquézar como dote? ¿Qué obtendrá a cambio su hija y sus nietos?
  6. Averigua si fueron frecuentes estos matrimonios en la España del XVII



CORTE 2
Escena 1: (38:41-42:53)
Condiciones de vida de los soldados en la guerra.

  1. ¿Qué podemos comentar respecto a las condiciones en que vivían los soldados españoles en periodos de guerra?
  2. ¿Por qué se encontraban en esas condiciones económicas?, ¿Era esta una situación habitual  en el periodo de los Austrias?
  3. El superior califica a los soldados con unas palabras ofensivas, ¿Sabrías decirnos a qué nos referimos?
Escena 2: (51:14-54:00)
Escena de un mercado. Guadalmedina encarga a Alatriste que aborde un barco con contrabando de oro.
  1. ¿Qué diferencias sociales aprecias entre las personas que pasean por el mercado?
  2. Averigua la importancia de esos mercados en la España del siglo XVII
  3. ¿Qué trae el barco al que tiene que abordar Alatriste? ¿Por qué debe hacerlo, de qué nacionalidad es ese barco?
  4. Infórmate sobre el contrabando de oro en la España de XVII
  5. ¿Por qué Alatriste se muestra crítico con lo que se hará con ese oro una vez recuperado?
Escena 3: (1:10:48 al 1:12:10)
En esta escena podemos observar el contrabando de oro que había en esa época
  1. ¿Por qué Alatriste mató a su amigo? ¿De nuevo, con qué valor de la España del XVII lo relacionas?
CORTE 3
Escena 1: (1:20:24-1:22:00)
Conversación entre Quevedo y Alatriste sobre la situación de España

  1. ¿Qué situación política y socioeconómica de España describe la conversación entre Quevedo y Alatriste?
  2. ¿A quién culpan uno y otro de esa situación?
  3. ¿Quiénes eran los “marranos” que menciona Quevedo? ¿Por qué sería un insulto llamar a Olivares “descendiente de judío y defensor de marranos”?
  4. Busca datos socioeconómicos de la época que avalen o rebatan lo dicho en esta escena

CORTE 4
Escena 1: (1:47:35-1:52:16)
Alatriste visita a su amante en un hospital de sifilíticos

  1. ¿Qué enfermedad tenía la hospitalizada? ¿Era una enfermedad de la época? ¿Qué la causaba y cuáles eran sus consecuencias?
  2. Infórmate si eran frecuentes ese tipo de hospitales en aquellos tiempos
Escena 2: (1:56:10-1:57:10)
Iñigo de Balboa en galeras
  1. Averigua qué tipo de delitos tenían como castigo las galeras.
  2. ¿En qué consistía exactamente ese castigo?
  3. ¿Crees que recibían un trato justo?
LA RELIGIÓN

CORTE ÚNICO

Escena 1: (23:10 a 26:03)
Alatriste es detenido en nombre de la Inquisición y conducido ante Fray Emilio Bocanegra.
1.       ¿Qué oficio tiene el personaje que registra al capitán?
2.       ¿Cómo se llama la persona que ejerce de la Santa inquisición? ¿Por qué es citado el capitán?
3.       ¿Qué es lo que le dice?
4.       ¿Cuándo se fundó este tribunal?
5.       ¿Qué funciones tenía? ¿Qué importancia tuvo en España del siglo XVII?
6.       ¿Hasta cuándo existió ese tribunal en España?

Escena 2: (28:40 a 29:24)
Una monja informa al Conde de Olivares sobre el encargo que le hizo Fray Emilio al Capitán Alatriste.
1.       ¿Quiénes son los personajes que dialogan?
2.      ¿Dónde están?
3.      ¿Qué dicen? Y ¿sobre quiénes hablan?
4.      ¿Por qué le interesa a Olivares  saber esa información?
5.      ¿Quién parece estar detrás de todo?
6.      ¿Por qué en esta escena se ve la importancia de la iglesia en la España de los Austrias?

Escena 3: ( 1:04:03 a 1:05:04)
Íñigo en una taberna hablando con un soldado que ha sido citado preso ante el tribunal de la Santa Inquisición.
1.       ¿En qué lugar sucede esta escena?
2.      ¿Quiénes son esos personajes? ¿De qué están hablando?
3.      ¿Por qué se suicida el soldados portugués?


LA CULTURA: QUEVEDO

CORTE ÚNICO



PARTE 1Quevedo y "El Memorial".

Escena 1: (0:10:10 – 0:11:10)
Conversación entre Quevedo y Alatriste.
1.       Si no lo has hecho en las cuestiones previas elabora una breve semblanza biográfica de Quevedo.
2.       En la conversación se menciona un texto llamado “El Memorial” ¿Qué importancia tiene? ¿Quién lo escribe y hacía quién va dirigido? ¿Fue escrito en realidad? ¿Qué se decía en él?
3.       ¿Qué era una resma?
4.       ¿Por qué a Quevedo no se le permitía vivir anteriormente en Madrid?
5.       ¿Qué influencia tenían los versos de Quevedo en esa época?

Escena 2: (1:30:33 – 1:32:00) 
Charla entre Quevedo y Alatriste.
  1. ¿Por qué le dice Quevedo al Capitán Alatriste que debería marcharse de Madrid?
  2. ¿Por qué Quevedo debería irse de Madrid? ¿Qué excusa tiene para no hacerlo?
Escena 3:  (1:32:00– 1:33:00) (1:34:38- 1:35:00)
Olivares lee el Memorial de Quevedo. Consecuencias para éste.
1.       ¿Qué tipo de carta escribe Quevedo al Rey? ¿Quién la lee? ¿Cuáles son sus contenidos más destacados? Averigua si ese documento fue escrito.
2.       ¿Qué le ocurre a Quevedo (Don Francisco) después de haber escrito y enviado al Rey esa carta?
3.       Averigua la veracidad histórica de lo que le ocurrió a Quevedo.
4.       ¿Cómo describirías a los dos personajes en esta escena tanto en lo físico como en lo anímico? ¿Crees que guarda relación su estado con el de la propia España?
5.       ¿Qué fue de Quevedo después de pasar por la cárcel?

PARTE 2: La cultura en el Siglo de Oro.

Escena 1: (0:09:53-0:10:05)
 Iñigo está en la taberna aprendiendo a escribir correctamente y un hombre le pregunta cómo se llama una letra.
1.       ¿Qué grado de analfabetismo existía en esa época? ¿Cuáles eran los motivos de esto?
2.       ¿Qué grupos sociales tenían acceso a la educación?
3.       ¿Quién controlaba la educación en aquella época?

Escena 2: (0:11:15- 0:12:00)
Un muchacho le pregunta a Quevedo sobre unas rimas, las cuales no son suyas, y a continuación es mencionado Góngora.
1.       ¿Quién es Góngora?  Menciona sus obras más conocidas
2.       ¿Por qué cuando se le menciona Góngora, Quevedo reacciona de manera tan agresiva?
3.       Intenta comentar la forma diferente de concebir la poesía que tenían ambos literatos.

Escena 3: (0:20:43-0:21:17)
Quevedo habla con Alatriste de hacer comedia a pesar de no ser su especialidad.
  1. ¿Qué clase de género se plantea hacer Quevedo? ¿Por qué se lo plantea?
  2. ¿Cuál era en realidad la especialidad de Quevedo?
  3. ¿Cuánto le prometen pagar por hacer esa obra? ¿Es mucho o poco dinero para la España de esos años?
  4. En la escena se menciona a otro escritor muy famoso del siglo de oro español, ¿de qué escritor están hablando? ¿Cuáles son sus obras más famosas? ¿Por qué le mencionan?
Escena 4: (0:54:38- 0:56:15)
Presentación de una obra de teatro.
1.       En la escena se ve cómo interpretan una obra de teatro del siglo de oro español, ¿podemos saber de qué obra se trata, quién fue el autor y qué parte exacta de la obra están interpretando en la escena?
2.       Comenta la importancia a nivel popular del teatro en la España del Siglo de Oro.
Escena 5 (1:46:34- 1:47:07)
Iñigo lee en voz alta a Alatriste un soneto de Quevedo.

1.       Intenta buscar este soneto ¿Cómo se titula? ¿Cuál es el contenido del mismo?
2.       ¿Quién es el autor y desde dónde lo escribe?


EL ARTE

CORTE 1

Escena 1: (30:42-32:58)

 Alatriste en casa de Guadalmedina admira el cuadro de un pintor sevillano
1.       ¿Quién es el autor de este cuadro?
2.       ¿Cuál es su título?
3.       ¿A qué periodo de la evolución de ese artista corresponde el cuadro?
4.       ¿Qué parece admirar Alatriste del cuadro?
5.       Busca información y haz un breve comentario del cuadro.
6.       ¿Quién encarga el cuadro en la pelicula? ¿Es histórico el hecho de que el cuadro aparezca en esa casa?

Escena 2:  (47:25-48:05)

Breda se ha rendido y un pintor ha inmortalizado el momento
1.       ¿Cuál es el título “oficial” del cuadro? ¿y el “popular”?
2.       ¿Quién lo pintó? Sitúa este cuadro dentro de su evolución artística.
3.       Busca información y haz un breve comentario del cuadro. ¿Qué se representa y cómo?
4.       ¿Qué aspectos del cuadro difieren de la escena de la película?
5.       Averigua quien encargó en su momento el cuadro. ¿Quién pintó el cuadro? ¿ y dónde se encuentra actualmente?

Escena 3: (59:27-1:00:00)

1.       Este plano y otros similares parecen estar inspirados en una técnica pictórica propia del siglo XVII. ¿Cuál y quién fue su representante más reconocido?
2.       ¿En qué consiste ese estilo?
3.       ¿Es ilustrativo el estilo artístico con la situación que aparece en la escena?

CORTE 2


Escena 1: (1:44:39-1:45:02)        

PRIMER CUADRO

1.       ¿Qué cuadro se ve al fondo de la escena?
2.       ¿Quién es el autor y cuál es su título? ¿Cuándo lo pintó?
3.       ¿A qué estilo artístico pertenece?
4.       ¿Puede tener algún sentido su presencia en la casa de un grande de España?

SEGUNDO CUADRO

1.       ¿Aparece en otra escena este cuadro?, ¿En cuál?
2.       ¿En casa de quién está?



CUESTIONES FINALES

Estas cuestiones finales que invitan tanto a conclusiones a partir del cuestionario previo como a la reflexión y debate sobre aspectos esbozados en el mismo son
1.-El tratamiento del tema. Valora la objetividad histórica de la película tomando como punto de partida si estamos ante un “panfleto nacionalista español” que trata de evocar la España imperial o, si por el contrario, estamos ante una película que muestra algunas de las causas que condujeron al declive de España a finales del siglo XVII y en siglos posteriores.
2.-Comenta la evolución de España en el reinado posterior de Carlos II: política, economía, sociedad…
3.- Teniendo en cuenta los males de España que proyecta la película ¿qué hubierais cambiado en la España imperial para evitar la crisis que se produjo?
4.-España fue la potencia hegemónica en los siglos XVI y XVII. ¿Qué naciones ocuparon su lugar en los siglos siguientes hasta hoy día? Reflexionad sobre el hecho de que ninguna nación en los últimos 500 años ha dominado por un periodo superior a unos 150-200 años
5.-El XVII, un siglo de crisis en todos los aspectos excepto en el cultural. Es el siglo de Oro de nuestra cultura. Reflexionad sobre la relación que puede existir entre crisis y creatividad cultural.
2.- Actualidad del tema: en uno de los encuentros entre Olivares y Alatriste menciona el primero el problema de la Rebelión de Cataluña contra Felipe IV. Ya habéis debido contestar a preguntas concretas sobre esa rebelión. Ese conflicto es uno de los hechos históricos que una parte de los nacionalistas catalanes presentan como ejemplo de las “agresiones” que el Estado español ha tenido hacia Cataluña. Analizaremos y debatiremos sobre esta cuestión:
Ø  La utilización o el recurso de la historia como soporte de los nacionalismos.

ENLACES DE INTERÉS

chimichurris




7 comentarios:

  1. perdone,¿donde podría encontrar las respuestas a todas estas preguntas?

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. MIRA AL CHEMITA DE DONDE LAS SACO QUE CHULOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOOO

    ResponderEliminar
  4. es legal que alumnos de 3º de la eso respondan a esto si lo ha ahecho gente de bachiller?

    ResponderEliminar